Preguntas Frecuentes

“Para quienes argumentan que sería mejor apoyar primero a los muchos mexicanos en desgracia, mi respuesta es: ¿Por qué no apoyar a los dolidos en donde sea que se encuentren? La solidaridad restrictiva, selectiva, con dedicatoria, no merece el nombre de humanitaria.” -Embajador Luis Ortiz Monasterio.

 

En Proyecto Habesha creemos que la educación universitaria es la mejor forma de empoderar a la juventud para que pueda desempeñar un papel activo en la recuperación de sociedades afectadas por conflictos. Además, estamos convencidos de que recibir jóvenes de múltiples nacionalidades abona a la diversidad de México, genera diálogo intercultural que favorece al entendimiento entre las sociedades y además enriquece a las comunidades de acogida. Si bien existen múltiples problemáticas que nos afectan a todos como humanidad, creemos en las alianzas entre sociedad civil, universidades, organismos internacionales y el sector privado para juntos poder enfrentar los desafíos que plantea la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

¡De donantes generosos como tú!

El Proyecto Habesha es una iniciativa de la sociedad civil, que, si bien busca generar alianzas con donantes internacionales, dependemos de donaciones privadas para llevar a cabo nuestros esfuerzos. La mayor parte del equipo de Proyecto Habesha colabora de manera voluntaria, por lo que los donativos son destinados a otorgar un estipendio mensual a cada estudiante para que pueda financiar sus gastos de alojamiento y vivienda durante su estancia de estudios en México.

Tú también puedes sumarte aquí.

Proyecto Habesha se destaca por su riguroso proceso de selección. En coordinación con reconocidas agencias humanitarias, recibimos postulaciones de candidatos con historias destacadas llenas de méritos personales y académicos.

Los candidatos interesados en ser beneficiarios del Proyecto nos envían dos cartas de recomendación, una carta de motivación, y documentación académica. El comité de selección del Proyecto Habesha revisa cada expediente de manera meticulosa, y si la candidatura es aceptada, el candidato deberá de aprobar una serie de exhaustivas entrevistas encaminadas a identificar su compromiso académico, vocación de servicio e interés proactivo en el desarrollo de la cultura para la paz.

Una vez que el candidato es aceptado, su expediente es enviado a una lista de espera en la cual deberá permanecer hasta que Proyecto Habesha tenga los suficientes fondos para que el estudiante pueda ser trasladado a México.

A pesar de nuestros esfuerzos, nuestros recursos son limitados, pero con tu ayuda podremos lograr nuestro objetivo. En el apartado Súmate podrás encontrar diversas alternativas para formar parte de nuestra misión.