Proyecto Habesha
Historia

Proyecto Habesha es una iniciativa humanitaria de la sociedad civil con vocación internacional que nace en 2015 en respuesta a la mayor crisis de refugiados y desplazados de nuestro tiempo, la cual afectó en gran escala a la población siria debido al conflicto armado.

Desde su conformación, el objetivo de esta iniciativa fue hacer posible que un grupo de jóvenes sirios que interrumpieron sus estudios llegarán a México para continuar con su educación superior. Para lograr esto, Proyecto Habesha consolidó un programa integral que incluye la selección de jóvenes sirios en riesgo, la tramitación del visado y revalidaciones académicas, así como el financiamiento del viaje a México y la cobertura total de sus gastos de alojamiento y manutención durante todos sus estudios en el país. Asimismo, gracias a una sólida red de universidades aliadas en diferentes estados de la República Mexicana, los estudiantes gozan de becas académicas completas para realizar estudios de licenciatura o maestría.

Después de múltiples años de experiencia y consolidación exitosa de su modelo, Proyecto Habesha se vio en la necesidad de ver más allá de la crisis en Siria y enfrentar los retos actuales en materia de migración, extendiendo así oportunidades de educación superior a jóvenes refugiados de cualquier nacionalidad.

Misión

Reconociendo el potencial de la juventud refugiada y el papel determinante que puede desempeñar para la recuperación de sociedades afectadas por conflictos, y conscientes de la importancia del diálogo intercultural para la edificación de la paz, ofrecemos en México un modelo integral que brinda educación superior a refugiados y desplazados, proveyendo así, protección internacional para favorecer su integración en las comunidades receptoras y el pleno desarrollo de sus capacidades. Partiendo de un enfoque de inclusión de toda la sociedad, este modelo se ha consolidado a través de alianzas con organizaciones internacionales, entidades públicas y sector privado, así como de universidades y miembros de la sociedad civil.

Visión

Partiendo de la tradición histórica mexicana de brindar asilo y refugio a aquellos que huyen de la violencia y la intolerancia, buscamos convertirnos en un referente global en el tema de educación universitaria en emergencias. Para lograr esto, ofrecemos a todos los miembros de la sociedad mexicana la oportunidad de responder ante las necesidades educativas de los refugiados y desplazados del mundo, para así fomentar una cultura internacional para la paz que convierta a México en un actor global solidario y comprometido con lo establecido en el Pacto Mundial sobre Refugiados y con el Cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible.