Programas
Proyecto Habesha

Iniciativa implementada por Diálogo Intercultural de México Activo (DIMA) desde 2015 con el objetivo de hacer posible que jóvenes sirios que interrumpieron sus estudios a causa del conflicto armado en su país puedan venir a México a continuar con su educación superior. Tras 4 años de operación, Proyecto Habesha ha desarrollado un exitoso modelo que facilita la recepción a México de jóvenes sirios en riesgo, un programa de regularización académica y aprendizaje intensivo del español para su integración, y además ha consolidado una red de universidades en todo México que ofrece becas completas para que estudien programas de licenciatura o maestría de su elección.

Habesha Américas

Proyecto Habesha Américas es una iniciativa que se implementa en el marco de los esfuerzos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para garantizar el derecho a una educación de calidad para personas refugiadas, solicitantes de asilo y amparadas por protección complementaria en México. Proyecto Habesha Américas, en conjunto con ACNUR México, ofrece un programa integral para que jóvenes refugiados, solicitantes de asilo y protección complementaria puedan cursar estudios de educación en México.

EIARESM

La implementación de una Estrategia Integral de Documentación, Capacitación Institucional y Sensibilización para Incrementar de Manera Sistemática el Acceso de Jóvenes Refugiados al Sistema de Educación Superior en México es un proyecto implementado por Diálogo Intercultural de México Activo. El EIARESM tiene como propósito consolidar los procesos y aprendizajes de esta organización, a fin de que, a través de cambios sistemáticos, más jóvenes refugiados puedan acceder a la educación superior en México.

Centro de Asesorías Embajador Francisco Olguín Uribe

El Centro de Asesorías Embajador Francisco Olguín Uribe (Centro de Asesorías), surge con el fin de ofrecer estudios de Educación Media Superior a sus beneficiarias y beneficiarios en una modalidad no escolarizada, siguiendo el marco establecido en la Reforma Educativa de la Educación Media Superior (RIEMS). Mediante un modelo educativo compartido (marco curricular común) se establecen las habilidades y competencias necesarias para la finalización de los estudios, de la misma forma que en todos los bachilleres. El Centro de Asesorías nace por la intención de Proyecto Habesha Américas de extender los beneficios de su programa a aquellos jóvenes que no han cursado estudios de bachillerato o no cuentan con dicho certificado. Por lo tanto, se espera que las y los alumnos del Centro de Asesorias, una vez que obtengan su certificado de bachillerato, puedan continuar con sus estudios universitarios a través de Proyecto Habesha Américas.